1 .. 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 .. 20
Regulación electrónica
aire - agua
Gesdom3
Vers. MR-Gesdom3-AW-545-E-2004-11-E        -        CLIMATIZACIÓN     -     REFRIGERACIÓN     -     TRAT
AMIENTO DE AIRE     -     INTERCAMBIOS TÉRMICOS
12
Gesdom3
6.4. Maniobra de desescarche
El control realiza un ciclo de desescarche cuando, en funciona-
miento en CAL
CAL
CAL
CAL
CALOR
OR
OR
OR
OR, el tiempo de funcionamiento del compre-
sor es el fijado como intervalo entre desescarches (I
D
) y la tem-
peratura de la sonda de freón exterior es inferior a la fijada
como temperatura de inicio de desescarche (T
ID
).
En la maniobra de desescarche, se produce la parada del venti-
lador exterior y la desactivación de la válvula reversible, así como
la activación de la resistencia de depósito.
El ciclo de desescarche finaliza cuando se cumple una de las
tres condiciones siguientes:
A)
Temperatura de la sonda de freón exterior mayor de la fijada
como temperatura final de desescarche (T
FD
).
B
)
Tiempo del ciclo mayor del fijado como tiempo límite de
desescarche (t
MD
).
C)
Fallo de alta presión.
V4V
V.Ext.
Bomba
R.Apoyo
Tid.
Tfd.
TMD
A
B
Al finalizar el desescarche, se pone en marcha el ventilador
exterior
, se activa la válvula reversible y se desactiva la resisten-
cia de depósito.
6.5. Anti-hielo de agua
Este fallo produce la parada del ventilador exterior, del com-
presor y la conexión de la resistencia de depósito. Este fallo se
produce cuando la temperatura de salida de agua es inferior al
prefijado (T
AHW
). El rearme se produce efectuando la parada
del equipo, cuando la temperatura de salida de agua es supe-
rior a un valor prefijado (T
RAHW
).
Si con el equipo parado se detecta este fallo, se conectará la
resistencia de depósito y la bomba de circulación. Se detendrá
la resistencia de depósito y la bomba de circulación cuando se
alcance la temperatura de rearme.
6.6. Anti-hielo de freón
Seguridad habilitada tras los 5 primeros minutos desde el arran-
que del compresor
.
Este fallo se habilita cuando la temperatura de freón interior es
inferior al valor prefijado (T
AHF
). Si al cabo de 90 segundos, la
temperatura es inferior al valor de T
AHF
+1ºC, se produce la
parada del ventilador exterior
, compresor y conexión de la re-
sistencia de depósito. Si después del tiempo anti-corto-ciclo, la
temperatura es superior a un valor de rearme (T
RAHF
) no se
produce fallo y vuelve a arrancar el ventilador exterior y com-
presor
. Si después de ese tiempo anti-corto-ciclo, la tempera-
tura es inferior al valor de rearme (T
RAHF
) se produce el fallo.
El rearme se produce mediante la parada del equipo cuando la
temperatura del freón interior es superior al valor de rearme.
Desde el momento en que se produce la parada del ventilador
exterior y compresor por este fallo,  se activa la resistencia de
depósito.
6.7. Seguridad de sondas
-
Sonda de retorno:
Si se produce un corte o un cortocircuito, la unidad siempre
se detiene y la bomba de circulación permanece activada.
-
Sondas anti-hielo:
En caso de fallo en alguna de las sondas anti-hielo, la unidad
se detiene en modo FRÍO
FRÍO
FRÍO
FRÍO
FRÍO, permaneciendo la bomba de cir-
culación activada y no se detiene en modo CALOR
CALOR
CALOR
CALOR
CALOR
-
Sonda de freón exterior:
En caso de fallo, la unidad no se detiene en modo FRÍO
FRÍO
FRÍO
FRÍO
FRÍO (el
ventilador exterior se pone a velocidad máxima) y se detiene
en modo CALOR
CALOR
CALOR
CALOR
CALOR (con paro de la bomba de circulación a los
30 segundos).
-
Sonda exterior:
Si el fallo se produce en la sonda exterior, la unidad no se
detiene en ningún modo de funcionamiento.
NOTA
: El rearme de todas estas seguridades es automático.
6.8. Seguridad bomba de circulación
El térmico de la bomba de circulación se conectará en el común
de los presostatos de alta y baja. Esta seguridad provocará la
parada de todo el equipo, incluida la bomba de circulación.